Mostrando entradas con la etiqueta pelo seco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pelo seco. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2013

Shiseido: Mascarilla Tsubaki Damage Care


Antes del verano pasado decidí comprar esta mascarilla ya que la gente la ponía por las nubes.

Para empezar, debemos de saber que la linea Tsubaki tiene dos sublineas, Shine Care y Damage Care.


La linea Shine es una versión más ligera y dedicada a darle brillo al pelo y tambien a cuidarlo, pero de forma no tan intensiva como seria la otra linea. La linea Damage es claramente mas densa e intensiva, destinada a pelo dañado o muy seco. Eso si, ambos llevan aceite de camelia, Tsubaki en japones.

Yo tengo el pelo seco, y se tiende a resecar, así que esta mascarilla parecía la solución a todos mis problemas. Y mas aun si tiene tan buenos comentarios.

El envase es diferente y creo que practico por el cierre, ya que se enrosca en la base del tarro y asi no entra agua.


La textura es similar a un gel, pero algo oleosa. Es bastante dificil de explicar y la verdad es que las fotos aportan poco. Pero no es dificil de extender. Eso si, deberíamos intentar retirar bastante agua del pelo con una toalla y luego aplicar la mascarilla. Asi es mas fácil que se adhiera al pelo y haga efecto.

Funciona genial. No hay palabra que defina mejor a esta mascarilla. Con la primera aplicación se nota el pelo mejor. Deja el pelo suave y suelto. Las puntas me han durado mucho mas tiempo decentes y el pelo no se veía tan estropajoso. Eso si, el tema encrespamiento no lo arregla. Aun asi estoy contenta y es hasta la fecha la mejor mascarilla que he probado, aunque tengo otras para probar.

El olor es agradable, a mi me huele como a manzana y el olor perdura en el pelo.



El tema ingredientes, bueno, no me apasionan y eso que funciona bien. Lleva alcohol, petrolatum y siliconas. Lo de encontrarme el petrolatum escrito como tal me dejo descolocada. Ademas, decepciona un poco no encontrarse el aceite de camelia entre los primeros ingredientes. Mi mascarilla no trae los ingredientes en un idioma que entendamos, pero buscando un poco por google encontré los ingredientes.

La compré en Ebay a la vendedora alphabeautyuk por unos 16€ con el envio. La verdad es que es carilla si la comparamos con otras que tenemos en el super, pero funciona mejor que ellas y el precio lo vale. Quizá sea la mejor mascarilla en cuanto a precio y calidad que he probado. Eso si, tengo otras mascarillas pendientes de probar, pero el precio ya es bastante superior y aun esta por ver si ese incremento vale la pena.

Por tanto, si, la recomiendo. Si teneis oportunidad de probarla, hacedlo. Pero si os habéis alejado de las siliconas, dejadlo porque no es lo vuestro.

Que os parece? Os animáis con ella?

domingo, 21 de abril de 2013

Analea: Kit Tratamiento de keratina profesional.


A finales del año pasado decidí pasarme por la web de Brasil y Belleza para conseguir hacerme el tratamiento de keratina en casa, y todo porque me hice un tratamiento en la peluqueria en verano y quede encantada con el resultado.

Un tratamiento de keratina es caro, muy caro si cogemos la opción duradera. Por tanto, hay dos opciones. O bien haces como yo y te lo haces de pascuas en viernes cuando vas localizando chollos en webs tipo Groupon, Groupalia y demas, yo en Suiza uso DeinDeal y Groupon por si alguna anda por aqui, y te lo haces con descuentos del 50% o más. O bien te lo haces en casa como puedes y con lo que puedes.

Yo opté por intentar hacer la segunda opción para ahorrarme dinero, pero la verdad es que me he quedado con la idea de que me sirve para espaciar los tratamientos de la mano de un profesional y ahorrarme dinero. Porque el resultado es decente, pero nunca como el de una persona que tiene mano y buenos productos para hacerlo.



Pasamos a analizar el producto empezando por el champu. Lo de estos champus anti residuos no se si es solo este o son todos asi. Pero es que cuando se hace un tratamiento de keratina lo primero que te prohiben es el sodium laureth sulfate, o sea la sal y por tanto todo lo que contenga la palabra sodium. Entonces... que pinta en un champu para este tipo de tratamiento?

Yo he sacado en conclusión que solo se usa antes de empezar el tratamiento de keratina, posiblemente para limpiar muy profundamente y abrir la cuticula del pelo. Pero esto no lo he notado de la misma forma que cuando me lo hacian en la peluqueria, alli era bastante mas exagerado.



El champu para mi es prescindible, cualquier champu sin siliconas y con sodium laureth sulfate que hay en el super puede hacer el apaño.



El envase es una guarrada porque sale producto por todos los lados del tapón. Las letras se borran con un poco de agua y el champu a pesar de llevar jabon no hace espuma ninguna, necesito muchísimo producto para lavarme el pelo. Lo único bueno a destacar es su olor, huele dulce.

Tiene textura gel, pero muy liquida y se derrama con mucha facilidad.



Pasamos a lo que creo que es mas importante, el tratamiento de keratina. El envase es un asco al igual que el del champu. Aprietas y sale producto por todo el tapón y no solo por la muesca que tiene, un asco!

Las letras del bote también se borran con tan solo mirarlas y la textura es un gel bastante liquido al igual que el champu. Se derrama muy facilmente y no facilita la aplicación.



No huele ni mal ni bien, no es nada a destacar.

La forma de utilizarlo es repartiendo el producto por todo el pelo, insistiendo en puntas. Una vez aplicado, sellamos el producto con las planchas del pelo hasta que el pelo este totalmente seco. Veremos que se queda un poco aspero y un poco tieso. Yo lo dejo puesto 24 horas como recomiendan y al dia siguiente me lavo el pelo. Luego tengo el pelo muy suave y brillante. Eso si, claramente tengo que hacerlo un día con mucho tiempo libre y que no tenga que salir.



Las pegas que yo encuentro son varias. Para empezar, los resultados no son para nada iguales y es que cuando lo hago en la peluquería el resultado es bestial (tambien depende de quien te lo haga, he visto de todo). Normalmente cuando me lavo el pelo, necesito secarlo con el secador y pasar la plancha para tenerlo decente. Con este tratamiento hecho en la peluquería solo necesito dejar secar el pelo al aire y lo tengo como yo quiero, liso y sin encrespamiento, solo un poco de aceite y lista. Con el tratamiento en casa no me salto este paso ni por suerte.

Otro detalle a destacar es que este tratamiento hecho en casa me produce un picor horrible en todo el cuero cabelludo, y si algun pelo me toca la cara o el cuello, me pica muchísimo tambien. De ahi a que tenga que hacerlo con un gorro puesto. Ademas de que me produce picor y muchísima caspa, tengo que usar un tratamiento extra para remediar esto. Dicen que no se use en cuero cabelludo, no lo aplico en el pero algo siempre cae o simplemente con el gorro pues quizá resbala algo de producto. Asi que al final es mas un problema que una solución. Ademas de que si, el pelo se ve más sano, pero tengo un encrespamiento que parezco una loca y no se arregla con nada.

En resumen, no estoy nada contenta y si lo sigo usando es porque no ha sido barato y me da lastima tirarlo. No sé si todos estos tratamientos para hacer en casa son asi o solo es este, pero tambien es cierto que la palabra uso profesional me animó un poco a su compra y fue chasco igual. Quizá pruebe con otro tratamiento, o quizá directamente me fastidié y siga necesitando una mano experta.

Como bien dije, lo compré en la web Brasil y Belleza. Y me costó el kit completo de gorro, brocha y los dos productos unos 40€, o sea, nada barato y mas aun siendo un chasco.

Que os parece? Habeis hecho algun tratamiento de este tipo? Habeis probado otros tratamientos de esta web?

jueves, 27 de septiembre de 2012

Hei Poa, mi aceite de monoi favorito

Ya van dos veranos que os hablo y rehablo de que no vivo sin el aceite de Monoi, en realidad hace mas tiempo que los uso pero al principio no usaba los de la marca que hoy os enseño.



Empece usando el de coco y luego se unió alguno mas. Pero a día de hoy solo repetiría con el primero. Poco a poco entendereis lo que os digo.




El de coco tiene un envase igual a toda la gama de aceites, pero a diferencia de los demas, a mi gusto es mas natural.
Generalmente todos los aceites de monoi que he probado (yves rocher, the body shop) llevan parafina liquida, alcoholes y demas. Asi que en realidad la hidratación que aportan es falsa y no proviene de un aceite. Y yo cuando compro un aceite lo quiero puro. Os dejo los ingredientes de este aceite para que veais como es.




El olor es buenisimo, un olor muy suave a coco, pero con un toque avainillado. Huele bastante similar a los yogures de coco. Tambien añadir que hasta la fecha es el que mejor olor tiene.


El envase, al igual que los que os enseño despues, es de cristal con tapón de rosca. No trae ningun dosificador y hay que tener cuidado con la salida de producto.



Otro aceite es el de Vainilla. La verdad es que lo compre sin oler y una se imagina un olor dulce a vainilla. Pero no, tiene un olor bastante fuerte y especiado, un olor picante. Lo odio, la verdad.



Los ingredientes son iguales que el de coco, pero si tengo que elegir, claramente prefiero el primero.

El envase es tambien el mismo. Un envase de 100 ml de cristal.



El tercer aceite es el que vendria siendo el "original", el de Tiaré. Tiene un olor mejor que el de vainilla pero sigue siendo bastante fuerte para mi gusto.

Los ingredientes cambian, y para mi gusto para peor.



El envase es igual a los demas. Pero tiene una diferencia muy apreciable, lleva una flor dentro.



El ultimo aceite pertenece a otra variedad, estos tienen spf. En este caso un spf6, la verdad es que bastante bajo.



Este no lo uso para el pelo porque es mas caro que los anteriores y por el envase lo prefiero para usar en cuerpo en vez del pelo.



Como podeis ver en la foto, este viene en un bote de plastico y tipo un aplicador de spray.

Los ingredientes cambian bastante al llevar spf y es menos natural.



Ahora bien, muchos me diran que porque estos aceites. Como bien dije arriba, antes usé los de Yves Rocher y The Body Shop, y la verdad es que no iban mal del todo pero si que se nota la diferencia cuando pruebas un aceite sin parafinas, siliconas, alcohol y demas.




Una cosa a tener en cuenta de un autentico aceite de monoi es que cuando empieza a hacer frio el aceite se solidifica y se pone blanquecino. Normalmente con los anteriormente mencionados, esto no ocurre. Esto se arregla facilmente calentando el aceite, bien al baño maria, con el secador, etc...

Claramente estos aceites engrasan el pelo y no se pueden usar como un aceite de peinado. Yo lo uso como mascarilla, la dejo actuar y luego la lavo. En esto hay que tener cuidado, porque puede ser complicado de retirar y dejar el pelo apelmazado. Solo lo consigo dejar bien a día de hoy con el champu Big de Lush porque lleva sal y lo retira bien. Lo unico malo, he tenido que plantar de usar este aceite por culpa del champu al hacerme el tratamiento de keratina. No se puede usar champus con sal...

Si los usamos en el cuerpo tengo que añadir que por favor, no hagais como tengo leido en otros sitios. Que os unteis de aceite y os pongais al solo con el, que este aceite lo usan las nativas de la polinesia francesa y con el no os quemais, que simplemente os poneis morenas porque el aceite os protege. Yo creo que simplemente la logica os dirá que aceite y sol junto suenan a achicharramiento asegurado. Si quereis hacer esto, buscad la linea con spf.

Esta marca tiene muchisima variedad de productos, no solo sus aceites. Aunque la verdad es que no he tenido aun el placer de probarlos. Ademas de que tienen un aceite especifico para el pelo, junto con una mascarilla. La verdad es que espero probarlo pronto, pero antes hay que acabar los que tengo XD En su web podeis mirar todas las variedades, por si alguna os tienta, http://www.heipoa.es Os dejo la web española, pero en la francesa podeis encontrar mas productos.

Tambien es verdad que hay otras opciones, aunque a dia de hoy como autenticos aceites de monoi solo conozco este y el que venden en iherb. Hace poco estuve a punto de comprar el de Soleil des iles, pero era igual que los de Yves Rocher y compañia, o peor, asi que nada, alli se quedo. Pero seguramente podais encontrar mas variedad si os fijais un poco en los ingredientes.

Donde conseguirlo? Yo lo compre por primera vez en Lookfantastic, pero tambien lo venden en HQHair, pero de esta web no me fio un pelo. Eso si, buscadlo con el buscador de la web porque debe de tener un fallo la web y no aparecen de otra forma. En Sephora tambien los he visto, pero en mi caso fue en Francia cuando compre los otros tres botes en un oferta, aunque me imagino que en España tambien lo tendra. En Ebay tambien hay bastantes productos de la marca, pero aqui hay que mirar mucho y con cuidado. Luego encontre esta otra web, http://www.naseistore.com/ y http://www.farmaciaenandorra.com Estas dos webs no las probe, asi que no puedo deciros gran cosa.

Lo unico que si os puedo decir, es que tengais cuidado con el precio que pagais, veo mucha variedad de precios. Yo llegue a pagar 7€ por una botella de este aceite. Fue una oferta, pero esta claro que mucho mas de 10€ no deberiais pagar porque para eso compraros el de Iherb que es mas barato y tengo entendido que trae bastante cantidad.

Bueno, que os parece este aceite? Habeis picado con alguno?

domingo, 12 de junio de 2011

Manteca para pelo seco Rainforest de The body Shop


Os acordais de estos cepillos y este tarrito? algunas fijo que si. Eran una minitalla y unos cepillos que traian el año pasado un revista.

Pues hara cosa de un mes empece a usar esta manteca para el pelo ya que la crema americana de lush se me quedaba corta de hidratacion. Tengo el pelo seco y quiza ese acondicionador no fue mi mejor decision, pero estoy a punto de terminarlo, y mientras no tengo aqui a mi prima para mangarle un poco del acondicionador retread de lush, pues me puse a probar muestras que tengo, y esta fue una de ellas, y dios!!! es lo mejor del mundo!!

Huele super rico, como a frutas tropicales, no se diferenciar el olor y deciros un nombre exacto, es dulce, pero sin ser empalagoso. Huele veraniego, me recuerda un poco al aceite de monoi, pero no lleva, o por lo menos yo no se lo veo. Es que huele igual que el herbolario de mi pueblo XD



Aunque es una manteca, no tiene la textura tan espesa como puede ser una manteca, mas bien tiene una textura de crema espesilla. No contiene ni siliconas, ni colorantes, ni parabenos. Pero es que noto que el pelo queda igual de suave e hidratado como con los acondicionadores con siliconas, pero sin llevarlas, y ese olor, se queda en el pelo. No me engrasa, aunque lo deje tan suave e hidratado, ademas de manejable, las planchas no pasan tanto trabajo. Y el olor se mantiene el pelo.



Los ingredientes son: Agua, alcohol cetearilico, distearoiletil, hidroxietilmonio metosulfato, aceite de oliva (olea europaea), fragancia, fenoxietanol, cetil esteres, glicerina, aceite de semilla de schinzlophyton rautaneii, acido benzolco, caprilil glicol, acido salicilico, disuccinato de etilendlamina trisodico, miel, aceite de semilla de oentaclethra macroloba, benzoato de sodio, tocoferol.



Los ingredientes no los habia visto en la vida, y la verdad es que lleva mucha mas porqueria que los acondicionadores de lush, por tanto si me va bien el de lush no cogere este, aunque me deje el pelo fenomenal, porque no conozco estos ingredientes, pero basta que no estoy poniendo siliconas, ni parabenos, pero me estoy echando, quiza algo mucho peor.

El precio lo he buscado en la web de la marca y pone que unos 10€ por 200ml, me he vuelto loca para encontrar la cantidad, su web es cutre del todo, no te dejan ver apenas nada.

En resumen, me encanta el resultado en mi pelo, pero los ingredientes no me llaman mucho. Repetire? si la retread de lush no me hidrata lo suficiente, fijo que si.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...